El inicio de la cerrajería

Como podrás imaginar, la cerrajería es uno de los oficios que adquiere mayor importancia respecto a todo lo que se relaciona con la seguridad de un hogar y la tranquilidad de sus miembros. Se constituye igualmente en uno de los trabajos de más antigüedad y uno de los pioneros en la lucha contra los amigos de lo ajeno.

En esta oportunidad queremos dar a conocer algunos detalles de oficio, destacando su importancia es de poder ofrecer tranquilidad y seguridad.

Amaestramiento de bombines

La cerrajería es el trabajo que no sólo se vincula con las cerraduras de hogares, vehículos o cualquier tipo de espacio que se deba proteger.

Es también el oficio responsable del mantenimiento de puertas y demás elementos de seguridad relacionados con la seguridad de un sitio, incluyendo artefactos como candados, cilindros y cualquier otro mecanismo que contribuya con la obtención de esa seguridad. Encuentra más información

Puede definirse, por tanto, como un oficio que requiere de especialistas en el área que puedan garantizar una práctica adecuada y un conocimiento a fondo de cada material y cada herramienta que deben manejar.

Por esta razón recomendamos, como Cerrajeros de Urgencia no caer en manos de personas no capacitadas que suelen darse a conocer empleando calcomanías. Debe contarte con referencia serias que demuestren su responsabilidad y experiencia.

Información cerrajería

Origen de la cerrajería

Por lo que sabemos, la cerradura tuvo su origen en China hace unos cuatro milenios, aunque también se han encontrado muestras de este tipo de dispositivos en el antiguo Egipto, los cuales de alguna manera seguían el mismo principio que contienen las cerraduras actuales.

Y éste consistía en lograr que un pasador quedara fijo hasta que se introdujera una pieza determinada que permitiera movilizarlo. Esos primeros mecanismos estaban fabricados con madera, al igual que la llave que permitía activarlos, incluyen una extensión metálica en uno de sus extremos.

Una extensión que se colocaba cuando alguno de los extremos era demasiado corto o demasiado largo para encajar en las pequeñas piezas conocidas como resortes o “pines” que daban forma al interior del mecanismo.

Con la llave se lograba levantar la cuña que impedía que se deslizara el pasador, constituyendo esas piezas muestra de un trabajo de ingeniería primitiva aplicado al oficio de la cerrajería, destacando además que su empleo estaba reservado a las familias más pudientes en ambas civilizaciones, es decir, la china y la egipcia.

La extensión de estas primeras cerraduras pasó de territorio egipcio al griego y posteriormente al romano, donde fueron perfeccionados sus mecanismos, agregando de esta manera el empleo del hierro en su fabricación, así como la reducción de su tamaño y llaves de poco tamaño adheridas a un aro o anillo.

apertura de puerta

Al parecer fueron los primeros intentos para transportar las llaves consigo ante la inexistencia de bolsillos en el vestuario de la época. Se trataba de pequeñas piezas reservadas para “cajas secretas” que mantenían resguardadas en sus viviendas.

De este modo se pone de manifiesto que durante la edad media se vivieron grandes avances en el ramo de la ingeniería que beneficiaron al sector cerrajero. Fue un período en el cual se extendió el uso de las cerraduras, a causa principalmente de la inseguridad surgida a causa de la caída del imperio romano.

La proliferación de las actividades por parte de la delincuencia obligó a buscar opciones para resguardar las viviendas, consolidándose de este modo el oficio.

Con el surgimiento de agrupaciones de especialistas en varias tareas, los forjadores ampliaron sus actividades cotidianas, vinculadas con las reparaciones de los aperos necesarios para el trabajo en el campo, la construcción y la guerra, hacia la cerrajería.

Eran gremios muy preparados, donde el oficio y sus secretos eran trasmitidos de una generación a otra como herencia, sobre todo porque la cerrajería se ha caracterizado siempre por guardar secretos, debido a que de esta discreción dependía la seguridad de quienes protegía.

apertura de puerta

Se estima que ésta fue la razón por la cual este oficio superó la dura prueba del paso de la Revolución Industrial y sus procesos de producción en masa que se sucedieron a inicios del siglo XIX. Por eso solo los herreros y forjadores pudieron mantener su trabajo como cerrajeros.

Las llaves debían ser únicas, como se estima sea en la actualidad. De ese modo se impedía su fabricación masificada, caracterizándose por ello como una labor artesanal que todavía se conserva.

Una vez presentado este resumen sobre el origen de nuestro oficio, como Cerrajeros de Urgencia podemos brindarte asesoría sobre planes integrales de seguridad y responder tus inquietudes sobre cualquier aspecto relacionado con tu seguridad y tranquilidad.

Toma nota de nuestros datos. Así contarás con un Cerrajero 24 horas en Madrid que pueda atender tu solicitud para que te beneficies con las ventajas de uno de los oficios más antiguos y meritorios de la humanidad.