El funcionamiento de una cerradura de seguridad

Para dar respuesta a inquietudes referidas a cómo funciona el mecanismo de una cerradura de seguridad, exponemos a continuación algunas de sus características para que puedas escoger el sistema más conveniente para instalar en tu hogar.

Proteger tu vivienda y contar con las máximas garantías de seguridad incluye sentirse realmente protegido ante cualquier amenaza de un tercero, un aspecto de importancia para las personas preocupadas por las medidas de seguridad que tienen actualmente.

Amaestramiento de bombines

Detalles históricos de la cerradura

El origen de las cerraduras se ubica en Asia alrededor del año 2500 antes de Cristo, con presentaciones primitivas y alejadas de los modelos conocidos en la actualidad, por lo cual su evolución ronda los dos mil años.

La idea de asegurar tus pertenencias y protegerte frente a intentos de robo por parte de terceros, ha acompañado los momentos de la historia de las ciudades, abarcando la totalidad de las clases sociales y de las religiones.

El conocimiento que se tiene de las primeras cerraduras señala entre sus características haber sido básicas y sencillas. En general, consistían en cerrojos de madera hechas de forma rudimentaria que se cerraban con clavijas.

La fabricación de cerraduras metálicas dio inicio en el siglo XV, pero eran fáciles de abrir por terceros usando en la mayoría de los casos la fuerza bruta.

Para 1778 un cerrajero inglés creó las versiones embutidas, las cuales estaban compuestas por un pesado cerrojo accionado por una llave, manteniéndose cerrado mediante la incorporación de unas palancas.

En 1784 surgió la forma conocida en la actualidad, consistiendo el sistema en una llave con muescas y ranuras que encajaban en segmentos. La aparición de las cerraduras es considerada por muchos el primer paso en el sector de la seguridad, sobre todo porque se requería una llave adecuada para tener acceso a los espacios.

Información cerrajería

Cuáles son las partes de una cerradura de seguridad

  • Tambor: es la pieza que va dentro del cuerpo de la cerradura; contiene el bombín o cilindro con sus respectivos pines. Cada tambor tiene el mismo número de pines que el bombín o cilindro.
  • Pomo:se corresponde con manija o tirador, siendo el elemento encargado de accionar su mecanismo en el momento justo en el cual lo haces girar con una mano o bien jalas el tirador.
  • Perno: es la pieza metálica que une el mecanismo, por lo que puede tener diferentes longitudes.
  • Cilindro:conocido también como bombín, es un elemento de forma cilíndrica y alargada, cuya longitud supera la extensión de la llave que se necesita para abrir la puerta. La parte frontal es la que usualmente ves y se llama bocallave.
  • Bocallave:es el agujero u orificio donde se introduce la llave para abrir la puerta.
  • Frente: es una zona frontal que se hace visible desde la parte exterior de la puerta y se corresponde con la zona donde se localiza la bocallave.
  • Cerradero:es la placa metálica situada en el marco de la puerta, donde se incrusta el resbalón o pestillo, tal cual como se ubican también los demás elementos de cierre que forman la cerradura.
  • Llave:Es el artefacto que permite abrir una cerradura. Cada una de ellas tiene un mecanismo diferente para poder accionar eficazmente la cerradura para la cual ha sido diseñada. Existen varios tipos de llaves, que puede hacer interesante intentar conocer.

apertura de puerta

Cómo funciona el mecanismo de las cerraduras de seguridad

El funcionamiento del mecanismo de una cerradura de seguridad suele ser algo complejo debido a sus variantes, pero se percibe como una acción sencilla y efectiva, dado que basta con colocar la llave en la cerradura y girarla para que cedan los pistones y lograr tener acceso al espacio ubicado en su interior.

Cada una de las partes enumeradas interviene en este proceso. El pestillo o resbalón se encargan de bloquear la puerta cuando se insertan en el marco, permitiendo que la cerradura sea abierta solo cuando es girada por la llave correcta, acción que activa el muelle y la retracción del pestillo.

Los cilindros que se encuentran en el interior de las cerraduras de seguridad giran dentro del tambor. Allí también se ubican los pernos y los contrapernos, una combinación que permite a la llave adecuada abrir la cerradura desbloquearla.

De este modo, ante cualquier intento de abrir la puerta con una llave incorrecta la cerradura no cederá, básicamente porque el dibujo de su interior no va a coincidir con ella.

Los pernos no se colocan en su posición correcta y como consecuencia, el mecanismo no se activa. La gama de seguridad de una cerradura en general lo que persigue es complicar el funcionamiento de ese mecanismo.

apertura puerta

Cómo funciona el mecanismo de una puerta blindada

Habitualmente se relaciona una puerta blindada con un gran peso y una estructura sólida o robusta como características básicas, pero dentro de esta pieza hay varios elementos que no pueden verse a simple vista, incluyendo un complicado mecanismo.

  • Bombillo:pieza que se ubica en la bocallave y permite activar la cerradura. Suele ser vulnerable cuando el blindaje no lo protege.
  • Cerraduras y pestillos:conforman dos piezas independientes, evitando ser afectada como sucede cuando están acopladas como una unidad; esto evita que al violentar una de ellas la otra continúe el bloqueo de la puerta.

Generalmente se encuentran en la parte superior, en la inferior y a ambos lados de la estructura. Suelen estar posicionados arriba, abajo y a ambos lados de la puerta.

  • Bisagras:esta parte de la cerradura regularmente va atornillada en la madera o soldadas a algunas piezas metálicas de poco espesor, un aspecto estructural que no puede ser modificada.

Dentro de los estándares europeos, cuando una puerta blindada recibe una calificación igual o superior a cuatro, significa que cuenta con un rango de seguridad aceptable, la cual puede aumentarse empleando otros medios, como una sustitución de bombín.

Puedes instalar un bombillo antibumping o cerrojos extras como los conocidos como Lince; también pueden emplearse los modelos especiales como los invisibles, que suelen activarse mediante un mando a distancia.

apertura puertas

¿Cuál escoger una cerradura de seguridad o una de doble cerrojo?

Mientras el cerrojo de seguridad es descrito como un complemento para una cerradura estándar, el doble cerrojo consiste de un juego con dos cerraduras que pueden ser instaladas en la puerta de entrada de modo independiente.

Cada una de ellas tiene aporta sus bondades en referencia a la seguridad, como se enumera en el siguiente listado:

Cerrojo de seguridad

  • Sistema independiente al mecanismo de la cerradura
  • Un delincuente no podrá abrir la puerta con facilidad
  • El modelo se elige de acuerdo con la necesidad, puedes encontrar modelos antibumping y antipalanca, dos de las técnicas más empleadas en acciones que buscan violentar las cerraduras.
  • Su instalación es asequible.

Cajas Fuerte

Doble cerradura

  • Presenta como una posibilidad el amaestramiento de llaves para que puedas abrir ambas cerraduras con una sola.
  • El control de llaves y de acceso es mayor.
  • No se hace necesario sustituir las cerraduras si se pierde alguna de las llaves aunque sean sistemas independientes.
  • Incluyen protección contra técnicas de bumping, ganzuado, taladro y palanca.

Nuestra experiencia nos ha demostrado que algunos usuarios invierten grandes cantidades de dinero en dispositivos móviles u otro tipo de electrodomésticos, pero no en la seguridad de sus entradas. Escogen cerraduras de baja gama, fáciles de manipular, obteniendo con ello situaciones de angustia y preocupación.

Con todos estos mecanismos de seguridad presentados se intenta que los delincuentes deban invertir más tiempo en sus intentos de abrir una cerradura. Esto hace que deban hacer el mayor ruido posible, dos aspectos clave para disminuir el atractivo que les produce la idea de entrar en tu casa por el riesgo de ser pillado.