Descubre que es el amaestramiento de llaves

En el mercado existen una variedad de herramientas útiles a la hora de hacer una actividad de cerrajería, entre estas esta la llave maestra, una llave maestra es compatible a varias cerraduras y puede abrir muchas puertas, son útiles en caso de establecimientos como hoteles y colegios ya que estos suelen comprar las mismas cerraduras para todas sus puertas.

cerrajeros urgentes

De ahí la importancia de realizar amaestramiento de llaves. Las cerraduras están compuestas por pernos y contra pernos móviles, la función de la llave maestra es que al girarla se alinean los pernos, permitiendo que el tambor gire y abra la cerradura, esta llave se ha fabricado especialmente para lograr abrir las puertas, es similar a una llave normal pero varia en el tamaño de sus dientes, también se le conoce como llave bumping y es fácil de usar.

Actualmente el mercado cuenta con una amplia variedad de llave maestra, por lo que es más fácil acceder a ellas, son de fácil manipulación y en cuestión de minutos pueden abrir una cerradura sin maltratarla ni dañarla, ya que su función es similar a una llave normal, pero por su diseño permite mediante tensión separar los pernos para lograr la apertura de la cerradura. Tener a mano esta herramienta es útil a la hora que se presente una situación en tu casa donde se cierra una cerradura y no tienes a la mano la llave que la abre, puedes acudir a la llave maestra para abrir la puerta.

Como funciona una llave maestra

A muchos tal vez nos habrá sorprendido cómo en algunos establecimientos comerciales y residenciales, existe alguien con “una llave especial”. Ésta, aunque pareciese ser única, posee una estructura más simple de lo que parece, de hecho, se puede decir que presenta una estructura básica que le permite abrir cualquier cerradura. Así que siéntate con calma y lee este artículo sobre cómo funciona una llave maestra para que entiendas todo al respecto.

Que es una llave maestra

Antes de continuar definamos qué es una llave maestra, esta se describe como una llave que es capaz de abrir todas las cerraduras. Ahora debes estarte preguntado ¿qué debe tener una llave para que sea capaz de abrir cualquier cerradura? para comprender esto es imprescindible saber cómo es que trabaja el mecanismo de una cerradura.

El funcionamiento de la llave maestra

Para que una llave pueda abrir una cerradura se requiere que el cilindro gire. Para que esto ocurra se necesita que la alineación de los pernos y anti pernos dentro del mismo sea la exacta, para de esta manera aflojar el tornillo que traba el sistema. Aquí es cuando entra en juego el uso de la llave, ya que esta con sus dientes es la que da la alineación exacta dentro del cilindro para que se dé la apertura del sistema. Una llave maestra es la que posee en sus dientes la alineación exacta con los pernos precisos que permiten el giro del cilindro.

Por esto se dice que posee una estructura básica, debido a que sus dientes son solos los necesarios para llevar a cabo la alineación dentro de la cerradura. Esperamos que con este artículo te haya quedado claro cómo funciona una llave maestra. Su ciencia no es tan compleja como pareciera y conocer esta clase de datos nos facilita comprender cómo funcionan las medidas de seguridad.

cerrajeros urgentes

Para Que Funciona Una Llave Maestra

Hay personas que por su oficio en ocasiones tienen que llevar consigo un montón de llaves, lo cual se vuelve incómodo y tedioso, por esa razón una obra maestra de la cerrajería es el invento de las llaves maestras, que ayudarán a estas personas a dejar todo ese peso del montón de llaves y cambiarlo por una única llave. Es importante que antes conozcas algunas cosas para poder explicarte como hacer tu propia llave maestra (o como la hace un cerrajero ya que requiere equipo especializado). Queremos que conozcas lo siguiente:

  • Que es una llave
  • Tipos de llaves
  • Que es una llave maestra
  • Como funciona una llave maestra
  • Como hacer una llave maestra tú mismo

Una llave es un objeto o instrumento utilizado para accionar cerraduras de lugares o de objetos que requieren protección para evitar que sea accedido por personas no autorizadas. Su uso se remonta al siglo VII antes de Cristo cuando su tamaño dependía de la importancia de la puerta o de la caja metálica que constituía la cerradura que por lo general era un mecanismo no tan complejo como el que conocemos hoy en día constituido por una caja de hierro enorme cuya llave también era de hierro, muy grande y muy pesada. El uso de la llave ha ido evolucionando con el paso del tiempo hasta llegar a las pequeñas llaves que conocemos hoy en día, de los más variados materiales y diseños así como de distintos tipos, tantos como tipos de cerraduras hay.

Como hacer una llave maestra

Este procedimiento es un poco complicado porque lo que realmente se amaestra no es la llave sino el cilindro, para hacerlo: Desarma el cilindro completo y saca todos los pines Coloca la llave virgen dentro del cilindro comienza a hacer las marcas donde va a ir posicionada el pin. Marca las posiciones donde va el pin y con una lima de cerrajero ve marcando la llave haciendo las concavidades donde entrará el pin. La idea es que todos queden planos en la parte superior del cilindro. Cuando la llave esté lista se arma de nuevo el cilindro con los contrapines, colocando solo unos cuantos para darle libertad a otras llaves de que puedan funcionar con ella.